Bienvenidos

"Este blog tiene la finalidad de ser un lugar de ayuda anexa a la asignatura, de manera que puedan resolver sus dudas en horas fuera de clases. Siendo una especie de manual conciso de Autocad 2009."

Para conocer el manual haz click en cada titulo del "INDICE MANUAL" , ubicado a la derecha del blog.

NOTAS FINALES - Haz Click Aqui

"Cualquier problema sera resuelto el dia Miercoles 15 de julio"

Descarga Lista de Comandos

Lista de Comandos para que descarguen e impriman.
Esta lista les será muy útil para que trabajen y consulten cuando olviden un comando.

El archivo esta dividido en 2 partes.
Primero están los comandos en Ingles-Español y luego Español-Ingles.

Los comandos se encuentran ordenados alfabéticamente.


Para descargar los comandos haz click AQUI.



El archivo se encuentra en formato pdf.
Si no tienes el Acrobat Reader para ver el archivo, lo puedes descargar
AQUI

Cap.1 DRAWING TEMPLATES (Plantillas de Dibujo)

Una vez abierta la aplicación, esta se presentará de la siguiente manera.
El entorno de AutoCAD 2009 comienza en un Work Space (Espacio de Trabajo), denominado 2D Drafting & Annotation, siendo esta un área de trabajo bidimensional general.

Cap.1.2 INTERFAZ

Una vez abierta la plantilla, el entorno del programa existen varias zonas que se deben destacar, estás son:1. Menú Browser: Este menú ofrece un cómodo acceso a una variedad de contenido, incluyendo comandos y documentos, dispuestos en un listado vertical de menús, de donde se administran los archivos y activan los comandos.

De los Menú File y Edit, se despliegan las opciones de administración de archivos del programa.



De los Menú File, Edit, View, Insert, Format, Tools, Draw, Dimension, Modify, Window, Help y Express se despliegan las opciones de administración de comandos del programa.

A) Search Menú: una herramienta de busqueda, permite buscar en los archivos del programa las múltiples relaciones de un comando particular o un termino clave.
B) Recent Documents y Open Documents: permiten ver y acceder los documentos recientemente usados y abiertos, presentando iconos de previsualización pequeños o grandes, lo cual facilita su reconocimiento.
Recent Actions: muestra un listado de las más recientes acciones realizadas, permitiendo repertir las que se seleccionen.
C) Options: Abre el cuadro de diálogo Opciones, que controla en 10 fichas aspectos diversos del funcionamiento de AutoCAD.
D) Exit AutoCAD: Botón que permite salir del programa.


2. Quick Access Toolbar: Práctica barra de herramientas contiene:
- Qnew: que abre una nueva plantilla de dibujo.
- Open: abre archivos de dibujo existentes.
- Save: salva el archivo de dibujo actual.
- Plot: imprime en una impresora, trazador o archivo.
- Undo: deshace la última acción realizada.
- Redo: Revierte la última acción del Undo.
3. Barra de Título: Muestra la version de Autocad y el nombre del archivo activo.


4. Infocenter: Herramienta que optimiza la consulta de ayuda.


5. Botones de Título: Sirven para minimizar, restaurar, maximizar y cerrar la ventana.
6. Ribbon: Esta herramienta provee un facil acceso a las múltiples herramientas de AutoCAD, a través de una colección de Tabs (Fichas) y Panels (Paneles). Cada Tab contiene diversos Panels, y cada Panel diversas herramientas, algunos paneles pueden desplegarse dando acceso a múltiples herramientas adicionales.
Esta Paleta se activa en el Menu Browser / Tools / Palettes / Ribbon.
El Ribbon está compuesto de los siguientes Tabs:
• Home
• Blocks & References
• Annotate
• Tools
• View
• Output

Cap.1.3 Ribbon - Home


Home: Es la ficha principal. Esta contiene los Paneles de:


Draw: contiene los comandos usuales de dibujo.


Modify: contiene los comandos generales de edición.


Layers: contiene los comandos de administración de Layers (Capas)

Annotation: contiene los comandos de rotulación de textos, acotado , tablas y directrices.

Block: contiene los comandos de creación, edición, inserción y manejo de atributos.
Properties: contiene las herramientas de color, tipo de línea, grosor de impresión, combinación de propiedades y listado de propiedades de los objetos de dibujo.

Utilities: contiene las herramientas de Zoom, copiar, pegar, selección rápida, seleccionar todo, cortar y encuadre.

Cap.1.4 Ribbon - Block & References




Block: este Panel a diferencia del anterior visto en el Tab Home, solo se limita a la creación, inserción y edición de bloques.

Atributes: es un Panel, expreso para la definición, edición, manejo de propiedades y sincronización de atributos.


Reference: este Panel permite insertar referencias externas, enlazar archivos DWF, DNG e Imágenes, activar la Paleta de referencias externas, así como también editar en sitio bloques y referencias externas.


Import: permite importar varios tipos de archivo a AutoCAD, tales como los formatos DXB, WMF, 3DS y ACIS.


Data: permite insertar Fileds (campos) en un archivo y actualizarlos, podemos también insertar objetos OLE y asignar Hyperlinks (Hiper vínculos) a los objetos de dibujo.


Linking & Extraction: activa el manejador de enlace de datos, así como también la actualización de los mismos, el manejador de extracción de atributos también puede activarse desde este Panel.

Cap.1.5 Command Line - Linea de Comandos


Es la ventana de la línea de comandos, la cual nos permite interactuar con el programa, todas las solicitudes de los comandos se gestionan a través de esta ventana.

Cap.2.1 Comandos de Creación

Comandos - Dibujo de Entidades


LINE (Líneas):
Una línea es un segmento de recta comprendido entre dos puntos. En AutoCAD el comando line puede constar de un segmento o de una serie de segmentos conectados, aunque cada uno se maneja de forma independiente.


UNDO (Deshacer):
Retroceder paso a paso las acciones de dibujo. No es igual a borrar, es retroceder, deshacer lo que se ha construido.


REDO (Recuperar)
Recupera los pasos deshechos por Undo, es posible recuperar todos los pasos deshechos.


POLYLINE (Polilínea):
Se llama polilinea (polyline) a uno o varios segmentos de diferente longitud e inclinación que se comportan como una sola entidad, puede incluir arcos de diferente radio en su desarrollo.



RECTANGLE (Rectángulo):
Este comando permite dibujar rectángulos por medio de los vértices opuestos. Resultando en una entidad única (polilínea).


POLYGON (Polígono):
Dibuja polígonos regulares.


EXPLODE (Descomponer):
Separar en sus componentes básicos, objetos tales como Poli líneas, bloques, cotas, etc.






PEDIT: Polyline Edit (Editar Poli-líneas):
Permite modificar múltiples características de una poli línea 2D
Nota: La opción Join (Unir) añade a una línea o poli línea otros objetos que dan origen a una nueva poli línea.


POINT (Punto):
Los puntos se dibujan directamente con el ratón marcando su posición en el área gráfica o introduciendo sus coordenadas.



DIVIDE (Dividir):
Se utiliza para dividir un objeto en un número específico de partes de iguallongitud. La división se hace evidente mediante puntos.




MEASURE (Medir):
Similar al comando Divide, al dividir un objeto seleccionado mediante puntos o bloques, pero establece una longitud determinada por el usuario para cada división.
Nota: Similar que el comando Divide, puede segmentar el objeto con points o con bloques existentes.



REGION (Región):
Convierte perímetros cerrados constituidos por líneas, poli líneas, arcos, arcos elípticos y splines, en entidades únicas, que tiene áreas y perímetro.



CIRCLE (Círculo):
Dibujo de círculos a través de sus propiedades Geométricas. Hay cinco procedimientos diferentes.






ARC (Arco):
Dibujar arcos de circunferencia con opciones según sus propiedades geométricas.





Cap.2.2 Comandos de Edición

ERASE (Borrar):
Elimina objetos o grupos de objetos existentes en el dibujo.

MOVE (Mover):
Desplaza la selección de objetos a posiciones específicas.
COPY (Copiar):
Crea duplicados de los objetos seleccionados.


OFFSET (Copias Paralelas):
Genera copias paralelas y concéntricas equidistantes. La distancia es determinada por el usuario.



TRIM (Recortar):
Elimina segmentos de objetos, cortándolos por medio de otros objetos existentes a los que se utiliza como aristas cortantes.
Una vez activado el comando, la primera selección debe ser el objeto CORTANTE y la segunda selección se refiere a los segmentos a CORTADOS o ELIMINADOS.
EXTEND (Extender):
Permite alargar una entidad, prolongando sus extremos hasta otro objeto que determina el límite. La primera selección es el límite, es decir hasta donde debe llegar el objeto, la segunda es el segmento que queremos extender.

FILLET (Empalme):
Este comando se utiliza para unir dos objetos con un arco de radio determinado y de forma tangente a ambos.


CHAMFER (Empalme):
Comando para unir dos objetos con un segmento recto de dimensiones determinadas.


ARRAY (Matriz):
Genera copias múltiples de los objetos seleccionados, organizando las copias en filas y columnas o en conjuntos circulares.


MIRROR (Simetría):
Permite copiar en forma simétrica una o varias entidades respecto a un eje. El o los objetos originales pueden ser conservados o eliminados.


ROTATE (Rotar):
Giro de entidades en un ángulo determinado desde su posición original, tomando como centro de giro el punto que el usuario determine.


JOIN (Unir):
Permite unir líneas, poli líneas, arcos, arcos de elipse, splines o hélices.